El eclipse sí fue parcial
Este alcalde, y su actual secretario, saben muy bien que el pico y placa no es una medida para contrarrestar la contaminación. Sin embargo, los ciudadanos no vamos a dejarnos enredar con un eclipse.
Columna
887
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Antropólogo, epidemiólogo, caricaturista frustrado. El fútbol es mi religión (el mundial mi ramadán), y los datos mi pasión para estudiar fenómenos sociales.
Este alcalde, y su actual secretario, saben muy bien que el pico y placa no es una medida para contrarrestar la contaminación. Sin embargo, los ciudadanos no vamos a dejarnos enredar con un eclipse.
Columna
887
0
El pensamiento local-global para atender estos fenómenos nos daría mayor resiliencia. Sin duda, no será la última crisis ambiental por contaminación de aire en Bogotá. ¿Podremos para entonces elegir gobernantes que entiendan esa relación?
Columna
515
0
En Caquetá y Guaviare, el uso de fuego es uno de los factores de expansión de la intervención antrópica sobre el ecosistema, así como también en el bajo Cauca, mientras que en el Magdalena no parece haber uso intensivo de fuego para deforestar.
Columna
266
1
El objetivo principal de la movilidad debería ser la salud pública, medida no en muertos por accidentes de tránsito sino en morbilidad de niños por enfermedad respiratoria, una cifra mucho más real y macabra.
Columna
268
0
La mayoría de los caminos pasan por el sur de la ciudad (aunque el norte también es importante), y en particular Sumapaz parece cumplir un papel fundamental en la conexión con el Magdalena. ¡La conexión llega hasta el Parque de los nevados!
Columna
569
0
En la metáfora del reloj de Lewis Carroll, el país cuenta con poblaciones que van en el reloj cuántico de última generación, mientras que otra parte importante parece estar en la era del reloj de arena. Ambos, descalibrados.
Columna
268
0
Debemos traer el pensamiento ecologista y visionario que pensó la reserva a la era de la información.
Columna
598
0
Más allá de las razones que configuran la ilegalidad el libro nos invita a comprender la realidad de los ilegales y los legales que realizan minería y las implicaciones ambientales que tiene la actividad y las diferentes personas que la practican.
Columna
140
0
Las lluvias han sido más fuertes en lugares que coinciden con deforestación y con cauces inestables. La conservación de ecosistemas es una de las principales herramientas para mitigar los efectos del cambio climático.
Columna
1791
0
Los eventos epidémicos aumentan la conectividad entre sub-poblaciones que, de otra manera, están aisladas y son clonales. Esto promueve la combinación de mutaciones distintas que pueden tener un beneficio para el parásito como la resistencia a los antimaláricos.
Columna
435
0
Los efectos de la deforestación y los procesos de urbanización sobre la salud humana son heterogéneos. Es importante conocoer bien los contextos particulares de cada región, y articular políticas ambientales y de ordenamiento territorial con la salud pública.
Columna
327
3
En Caquetá y Guaviare, el uso de fuego es uno de los factores de expansión de la intervención antrópica sobre el ecosistema, así como también en el bajo Cauca, mientras que en el Magdalena no parece haber uso intensivo de fuego para deforestar.
Columna
266
1
Para Bogotá, tener árboles más altos y con mayor densidad es un servicio ecosistémico que reduce el crimen. Tener espacios verdes, en cambio, no lo afecta.
Columna
402
0
El desplazamiento forzado a causa del conflicto armado en Colombia ha sido una fuerza importante en la expansión de los asentamientos humanos. Su efecto no es homogéneo, más fuerte en la zona Caribe y el sur del Pacífico, y más suave en el centro.
Columna
725
0
Este alcalde, y su actual secretario, saben muy bien que el pico y placa no es una medida para contrarrestar la contaminación. Sin embargo, los ciudadanos no vamos a dejarnos enredar con un eclipse.
Columna
887
0
En Bogotá, la gente que dice tener una mejor experiencia al moverse por la ciudad es la que transita al lado de árboles y zonas verdes.
Columna
819
0
Los datos sugieren que Petro (o Uber) fue realmente malo para el tráfico bogotano. Con Peñalosa ha mejorado, pero no a los niveles anteriores a Petro.
Columna
1947
6
Si se quiere aumentar la calidad de viaje de todos los sistemas de transporte, parece ser buena política la construcción de ciclorutas
Columna
1524
6
Los datos parecen sugerir que hay un rango de movilidad óptimo para la satisfacción general de vida, y que está estrechamente asociado con la dinámica territorial (no es lo mismo tener ese rango en el norte que en el sur)
Columna
1029
3
En el bajo Cauca y Magdalena, y en la región central del Chocó, se observa una relación positiva.
Columna
666
0