No más plástico en un minuto animado
Incursionando en la animación, el músico colombiano, Nicolás Ospina*, comenzó el año dibujando y tecleando en su piano No más plástico.
Columna
2
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Dirijo una plataforma para desarrollar proyectos creativos y culturales que sirvan para cuidar más y mejor el lugar que habitamos. Recuerdo todo el tiempo a las personas con quienes y para quienes trabajamos nuestro mantra, CREAR PARA CUIDAR.
Incursionando en la animación, el músico colombiano, Nicolás Ospina*, comenzó el año dibujando y tecleando en su piano No más plástico.
Columna
2
0
Es gratificante que desde el sector público y sus objetivos, se promuevan trabajos científicos y proyectos editoriales que fomentan actividades que aseguran nuestro crecimiento en términos monetarios y de conocimiento al tiempo.
Columna
1
0
Fuimos espectadores autónomos para cambiar el canal de la Radio Clandestina y el foco de nuestra mirada, para reconocernos en cada gesto a gesto y cara a cara en un escenario de murmullo, ese río de palabras.
Columna
1
0
Este fin de semana que acaba de pasar tuvimos un descanso más largo por cuenta de una fiesta que necesita renombrarse. Los espejos de cristal de conquistadores se siguen imponiendo sobre los de agua de los habitantes y con el paso del tiempo unas costumbres foráneas sobre las que han nombrado y dado vida al territorio en el que siguen habitando los Muiscas.
Columna
0
Ha pasado un mes desde la incineración de miles de hectáreas del Amazonas. Y mientras tanto, yo, ¿me estoy dejando acorralar por la idea de la imposibilidad ante un sistema inmutable? Quiero comprender mi parte en el desastre, que mi acción cuente, quiero ponerle el corazón a esta, mi casa.
Columna
0
Si el agua es nuestra naturaleza y derecho, y la función de velar por la salud desde las políticas públicas formuladas, evaluadas y permanentemente replanteadas por un ministerio, sería una base de progreso inspirarnos como colombianos en este milanés ejemplo.
Columna
0
Jeisson Castillo es artista y vive en Leticia, Amazonas con su familia. Va y viene, pero permanece concentrado en su propósito de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas mientras profundiza en los conocimientos sobre el manejo ambiental de los jaguares del Apaporis a través de ilustraciones para la Fundación Gaia y experimenta con los espirituales de la selva que alimentan su obra plástica.
Columna
1
0
La bioconstrucción como sistema alternativo de bajo impacto ambiental frente al industrial, transmitida por jóvenes que abren espacios de construcción colectiva para compartir sus conocimientos y experiencias en técnicas ancestrales con sus vecinos.
Columna
1
0
Hay quienes observan pacientes el curso de la naturaleza para integrarla a los caminos humanos sin forzarla o retenerla
Columna
0
Un mensaje en movimiento a los cañoneros del río Cauca, agradeciendo su postura firme a pesar del cansancio y de los enemigos de su propósito: la protección a la vida que alimenta nuestras cuencas.
Columna
696
0
Los diferentes usos de mallas de colores fabricadas con polietileno de alta densidad en el espacio público resultan, en muchos casos, eternos mientras tantos y pistas que llaman a gritos a soluciones de diseño y amoblamiento urbano, que respondan a las prioridades de las administraciones locales como servidoras de sus habitantes.
Columna
183
0
Ocurre con el concepto de maternidad como con el de selva, se describe hasta el cansancio, pero solo se comprende cuando se está inmerso en ella. Esta es una conversación con Clare Weiskopf, directora de Amazona un documental que se estrena esta semana en Colombia y que se toma el tiempo para aceptar la madre y la hija que cada una es y llega a ser.
Columna
583
0
Jeisson Castillo es artista y vive en Leticia, Amazonas con su familia. Va y viene, pero permanece concentrado en su propósito de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas mientras profundiza en los conocimientos sobre el manejo ambiental de los jaguares del Apaporis a través de ilustraciones para la Fundación Gaia y experimenta con los espirituales de la selva que alimentan su obra plástica.
Columna
1
0
La norma se vuelve lienzo, la constructora facilitadora y el artista que responde al encargo, por esta vez, entrega su espíritu rebelde y callejero al puro talento.
Columna
199
0
Desde que me acuerdo lo que más me gusta de la navidad ha sido el alumbrado. Con el paso de los años explorar en sus diferentes significados, tecnologías y formas para lograr el fenómeno que saca las cosas de la oscuridad, me ha parecido descubrimiento, como en la fotografía, el revelado de un universo.
Columna
324
0
Si el agua es nuestra naturaleza y derecho, y la función de velar por la salud desde las políticas públicas formuladas, evaluadas y permanentemente replanteadas por un ministerio, sería una base de progreso inspirarnos como colombianos en este milanés ejemplo.
Columna
0
Después del debate alrededor de la grama sintética en el vecindario de la Jorge Tadeo Lozano y de la respuesta que recibí por parte del Alcalde de Bogotá, convoqué un equipo interdisciplinar y diverso para darle argumentos que lo convenzan de dejar crecer el pasto.
Columna
1391
0
Los viajeros de todos los tiempos pueden descubrir el corazón de sus destinos visitando tres lugares: los cementerios, los parques y los mercados populares. Cuando los habitantes de una ciudad quieren conectarse con sus visitantes cuidan que estos espacios sean el lugar donde los de aquí y los de allá quieran quedarse.
Columna
85
0
Ha pasado un mes desde la incineración de miles de hectáreas del Amazonas. Y mientras tanto, yo, ¿me estoy dejando acorralar por la idea de la imposibilidad ante un sistema inmutable? Quiero comprender mi parte en el desastre, que mi acción cuente, quiero ponerle el corazón a esta, mi casa.
Columna
0
Ojo al Sancocho es uno de los ejemplos más impactantes de innovación social en Bogotá, su construcción en Ciudad Bolívar se materializa con Potocine, la primera sala de cine de la localidad gracias al apoyo guadua a guadua de Arquitectura Expandida.
Columna
804
2