¿Y Nuestros niños qué?
Estamos en manos de 2 partes intransigentes y ególatras.
Columna
191
1
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Escritor y fotógrafo colombo italiano, columnista Silla Caribe, Portal KIENYKE, Periódico El Pilón de Valledupar, Diario del Norte de la Guajira, Periódico El Informador de Santa Marta. Elegido en la encuesta de Cifras y conceptos 2014-15-16 como el columnista más leído en el departamento del Cesar. Publicaciones: Novela La Maldición de Fiorella Moratti 2007. Juglares Contemporáneos, libro de crónicas y fotografía 2012. Libro Juglares Contemporáneos 2 Ministerio de cultura. 2014. Libro Diomedes, El Ídolo 2014. Río Guatapuri, Caudal de sueños, 2015. Hermanos Zuleta, una historia cantada, 2016. Distinciones: Asamblea de La Guajira 2008. Senado de la Republica 2012 por su decisivo aporte a la cultura. Universidad de La Guajira 2014, Warrara de Oro, bastón de mando por su aporte a la cultura. Premio Nacional investigadores de música, universidad Popular del Cesar, mejor libro Hermanos Zuleta. 2016.
Lo positivo, el paseo en bicicleta de los alcaldes por Valledupar sin ser atracados.
Columna
729
0
Santos hipotecó algo que no podía y ahora se ven los resultados, nadie puede garantizar un fallo en uno u otro sentido.
Columna
278
0
Juan Fernando Cristo tendrá que rezarle mucho a Cristo para que le alcance
Columna
916
0
Samper siempre se ha paseado como Pedro por su casa en Valledupar, sin ningún tipo de sanción social.
Columna
1167
0
Un columnista no puede agazaparse en la libertad de expresión para ofender y maltratar
Columna
338725
0
Hoy todos quieren mostrar los dientes y sumar aliados que refuercen su causa
Columna
277
0
No es para ser apocalípticos, es la verdad que algunos no quieren comprender especialmente nuestros dirigentes
Columna
341
0
Llegar a la Guajira, es enfrentarse al misterio, a la belleza, a la riqueza de recursos naturales. Pero también a la desolación, al derroche, a la ilegalidad, a la corrupción de los políticos locales y al olvido del gobierno nacional, a pesar de que la península, por su situación geográfica, tiene un gran potencial turístico, con un ilimitado patrimonio natural, un territorio indígena sagrado, que debía ser intocable. No se merece el presente que vive. Tuve la oportunidad de llegar por vía terrestre desde Valledupar y al pasar por San Juan del Cesar, un pueblo que ha sido eje del sur del Cesar por su clase emprendedora, especialmente en el ámbito científico, pero no ha sido ajena al despilfarro, recordé a un gran hombre que le aportó mucho a La Guajira desde la intelectualidad, el Dr. Yin Daza, guajiros como él hacen mucha falta en esta crisis de liderazgo que vive el departamento.
Columna
170
Sobre el aborto se ha planteado un debate con una doble moral, la iglesia no admite ningún tipo de discusión, en ese caso, estoy de acuerdo con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, que promueve el aborto legal, creo que es un derecho íntimo y muy personal que tienen las mujeres a decidir lo que ocurre en su cuerpo y nadie debe juzgarlas por eso; el caso de Carolina Sabino sentó un precedente moral de que no pueden ser maltratadas y menos exhibidas, como hizo deliberadamente la Fiscalía, de paso se podrían evitar tantos abortos clandestinos y muchas muertes.
Debate
Esta semana causó mucho ruido, la prevención del vicepresidente Germán Vargas frente al proceso de paz.
Columna
274
0
Según Bula, fue el presidente de Odebrecht Colombia, de apellido Bartorelli, quien lo relacionó con Andrés Giraldo.
Columna
322
0
La Universidad Nacional sede Caribe, se ha convertidoen una pesadilla sin fin
Columna
478
0
La sociedad está aburrida de enfrentamientos entre políticos y periodistas o peor, entre periodistas por políticos.
Columna
519
0
Humberto de la Calle se nota cansado de un dialogo con sordos, en la entrevista quiere mostrar los dientes para incidir en la terquedad de sus interlocutores. Será este el anuncio de un rompimiento? No ceo, pienso que suspenderán para replantear todo y dejar el balón en el campo de las Farc. Santos por nada del mundo acaba el proceso, quedaría sin “capital político”.
Debate
El plebiscito es una realidad, es un típico juego de póker con cartas marcadas, de 48 millones de habitantes, con 4 millones que voten está aprobado, es una paz que no tendrá legitimidad fuerte, ojala no sea la continuidad de más violencia.
Debate
Mónica Cifuentes y Yesid Reyes, a pesar de ser cercanos a Santos, podrían recuperar el prestigio de la entidad, sin tantos intereses políticos e impedimentos, además darle un nuevo aire con una orientación más hacia la investigación pensando en el posconflicto, ambos conocen de cerca el proceso y el nuevo capítulo de justicia transicional, pero como esto no es de méritos
Columna
497
0