Crimen y castigo para los jóvenes
En este Viernes en La Silla hablamos con María Cecilia Dedios sobre el sistema penal y penitenciario para los jovenes en Colombia.
Columna
1675
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
En este Viernes en La Silla hablamos con María Cecilia Dedios sobre el sistema penal y penitenciario para los jovenes en Colombia.
Columna
1675
0
Ante el aumento de hechos de violencia y delincuencia que involucran menores de edad, aparecen propuestas de cambios profundos en la atención a estos, que, casi siempre, se enfocan en el final de los problemas y no en el origen de los mismos. ?
Columna
788
0
Varias decisiones judiciales volvieron a abrir el debate sobre el rol de los jueces en la política. Invitamos a dos expertos a nuestro podcast para hablar del tema.
Columna
3768
0
La pobreza en términos laborales se ha feminizado. Los empleos de menor valoración social se asignan a las mujeres, porque los oficios estables, bien remunerados, dignificadores y de prestigio son para los hombres. Pervive la exclusión fémina.
Columna
1789
0
Hablamos con dos expertos en el tema, sobre la polémica alrededor de la decisión de la Corte Constitucional.
Columna
1702
1
La Silla Vacía consultó más de 50 fuentes entre académicos, expertos en justicia transicional, penalistas, constitucionalistas y jueces de todas las regiones donde está La Silla para armar esta lista de nombres ideales para la Jurisdicción Especial de Paz.
Alberto Rojas es el magistrado de la Corte Constitucional que más pide a sus colegas que revisen tutelas. Y las que elige para darle ese empujón son llamativas.
La Corte Suprema y el Consejo de Estado están a punto de definir un tercio de los miembros de la Corte Constitucional. De quiénes sean elegidos depende el equilibrio de la Corte entre sus magistrados más conservadores y los más progresistas.
La Corte Suprema se desatrancó el jueves, al superar meses de bloqueo para llenar las siete vacantes que tenía.
Anoche se conoció la lista de los 15 aspirantes admitidos a ocupar 3 puestos del Consejo de Gobierno Judicial, la nueva junta directiva de la Rama Judicial. El rasgo más notorio de los que quedaron es su perfil, que augura que -si la elección sigue adelante- el nuevo Consejo de Gobierno no será muy distinto de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura que va a reemplazar pues la mitad de los seleccionados vienen de allí.
$0.00 C/U